La Escalación como un término trivial:
Puede definirse como cambios en el costo o precio de bienes o servicios específicos en una economía determinada durante un período. Esto es similar a los conceptos de inflación y deflación, excepto que la escalación es específica de un artículo o clase de artículos (no de naturaleza general), a menudo no está impulsada principalmente por cambios en la oferta monetaria y tiende a ser menos sostenida. . Si bien la escalación incluye la inflación general relacionada con la oferta monetaria, también está impulsada por cambios en la tecnología, las prácticas y, en particular, los desequilibrios entre la oferta y la demanda que son específicos de un bien o servicio en una economía determinada. Por ejemplo, mientras que la inflación general (por ejemplo, el índice de precios al consumidor) en los EE. UU. fue inferior al 5 % en el período 2003-2007, los precios del acero aumentaron (escalaron) más del 50 % debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda. La escalación de costos puede contribuir a un sobrecosto del proyecto, pero no es sinónimo de ello. Durante largos períodos de tiempo, a medida que se corrigen los desequilibrios de la oferta y la demanda del mercado, la escalada tenderá a una inflación más o menos igual a menos que haya cambios tecnológicos o de eficiencia sostenidos en un mercado.
Actualización de la estimación de costos del proyecto debido al marco de tiempo de la fuente de datos desde la base hasta la “fecha de estimación actual”:
Para la Estimación de Costos del Proyecto es obligatorio que todos los datos de referencia de costos estén homologados en términos de tiempo hasta la fecha oficial de Estimación, esta tarea implica que el estimador debe traer a la fecha de estimación, todos los precios y costos de referencia obtenidos de fuentes históricas haciendo cálculos basados en sobre la Metodología de Actualización de la Indexación de Costos.